miércoles, 8 de enero de 2020

Un hombre nuevo

poemas para
Autora: Rosa Vermelha

Camarada
la poesía no es una rima
la poesía no es una canción
la poesía es todo lo que se define
con la palabra Revolución
La poesía no es un lamento
La poesía es descontento
La poesía es un clamor generalizado
La poesía es la huelga
es una manifestación del proletariado
La poesía no es bien educada
ni condicionada
ni bien embalada
La poesía para nosotros, camarada
está en la punta del fusil,
la poesía está en la fundación del Partido.
Y si soñar me es permitido
yo sueño camarada
en construir con el pueblo
un hombre nuevo
Camarada proletario
Camarada miseria
la poesía es la rebelión
se vive
pero sola, no hace la revolución
es necesario un partido
organización.
Frente a las huestes aguerridas
y a los perros amaestrados
Frente a los patrones y sus criados
Sólo tenemos una respuesta
Los proletarios organizados
El sufrimiento y las lágrimas
Serán el pan de nuestro día
Pero jamás seremos cómplices
De la opresión y de la tiranía.
Bebamos nuestras lágrimas
comamos nuestro pan
que de ese sudor amasado
nacerá la Revolución
Cuando se eleve al cielo
la primera estrella roja
mi pensamiento
más veloz que una centella
correrá para ti camarada
y hemos de conocernos
en la Paz; en la Alegría
en la Herramienta o en la Azada.

domingo, 5 de enero de 2020

Se te acabo el tiempo Guaido, tic tac tic tac



"Nervios de acero; calma y cordura; máxima conciencia y movilización"
Presidente Nicolas Maduro Moros

Comenzó el 2020 y de que manera...

Otro más que se va por la cañería de la historia hacia el estiercolero donde están los traidores y apátridas, se le acabo el tiempo a quien como energúmeno guapetón de barrio al inicio del año pasado se autoproclamo presidente de la república y pretendió usurpar las competencias del Presidente Constitucional Nicolas Maduro, siguiendo la estrategia que el departamento de estado norteamericano utilizó en contra el hermano pueblo de Libia donde logro derrocar y asesinar al presidente Gadafi para luego apoderarse de sus reservas petrolera y dejar una crisis humanitaria de la que hoy los medios de comunicación internacional se hacen los ciegos y locos.

El mismo guion tambien le fue aplicado al hermano pueblo de Siria, quien ha resistido valientemente siete años de guerra que le ha dejado hasta la fecha mas de medio millón de muertos y seis millones de  desplazado por el conflicto.

Esta era la suerte de democracia que quería Guaido para Venezuela, sangre, muerte y destrucción, tomar el poder politico por la fuerza y gobernar sobre cerros de cadaveres, estrategia que aún sigue planteada por el imperio para derrocar la revolución y acabar de raíz todo atisbo de chavismo y socialismo, ¡¡no lo lograran!!

Se puede decir que fue heroica, casi épica  la resistencia de la revolución bolivariana en esos días de asedio total (falsas ayudas humanitarias, saboteo eléctrico, alza desmedida del valor del dolar, intento de asaltar instalaciones militares),  ya que a cada candelita que trataban de encender para  propiciar las condiciones mínimas para la intervención militar extranjera, candelita que se apagaba de manera inteligente y contundente evitando entrar en el terreno de sangre y confrontación que ellos querían, demostrando la alta  capacidad de estadista de Presidente Maduro  y la plena confianza que le tiene el pueblo a su liderazgo y la indestructible cohesión cívico militar que existe.

Hoy Guaido se va para mas nunca volver, pero tiene cuentas pendientes con la justicia y el país que primero debe saldar, ya que a través de él expropiaron Citgo, filial de PDVSA que tenia entre su misión proveer las divisas para los tratamientos de pacientes en el exterior, niños en su gran mayoría, de los cuales algunos fallecieron y de la compra de insumos médicos y alimentos para el país, igual suerte ocurrió con  Monomeros de Venezuela, que fue expropiada por el gobierno colombiano en complicidad con él y su grusculo de diputados entreguistas. En total se calcula que son aproximadamente uno treinta  mil millones de dolares los expropiados a causa de su aventura entreguista.

Hoy se va guaido, pero su destino tiene que ser la cárcel, es el clamor del pueblo,  para que pague todo el mal que le ha causado a la patria,  y con él toda su banda.

Comenzó el año y con el nuevos aires de esperanza en la construcción de nuestro modelo socialista bolivariano, debemos prepararnos para las elecciones parlamentarias, para ganarlas contundentemente, y echar de ese sagrado lugar a quienes hoy pretenden entregar la patria.

Chavez vive, la patria sigue

Independecia y patria Socialista,

Viviremos y venceremos

Juntos somos mas





sábado, 4 de enero de 2020

Trump: una guerra para la re-elección


Por: Atilio A. Boron
Una de las primeras lecciones que enseñan en todo curso sobre el sistema político de Estados Unidos es que las guerras suelen revertir la declinante popularidad de los presidentes. Con una tasa de aprobación de Donald Trump del 45 % en Diciembre del 2019,  los “déficit gemelos”  (comercial y fiscal) creciendo inconteniblemente al igual que la deuda pública y una amenaza de juicio político en su contra los consejeros y asesores de la Casa Blanca seguramente recomendaron al presidente que apele al tradicional recurso e inicie una guerra (o una operación militar de alto impacto) para recomponer  su popularidad y situarlo en mejor posición para encarar las elecciones de Noviembre del corriente año.
Esta sería una plausible hipótesis para explicar el inmoral y sangriento atentado que acabó con la vida de Qassem Soleimani, ciertamente el general más importante de Irán. Washington informó oficialmente que la operación fue explícitamente ordenada por Trump, con la cobardía que es tradicional entre los ocupantes de la Casa Blanca, aficionados a  arrojar bombas a miles de kilómetros de distancia de la Avenida Pennsylvania y de aniquilar enemigos o supuestos terroristas desde drones manejados por unos jóvenes moral y psicológicamente desquiciados desde algunas cuevas en Nevada. Esa misma prensa se encargó de presentar a la víctima como un desalmado terrorista que merecía morir de esa manera.
Con esta criminal actitud se tensa extraordinariamente la situación en Oriente Medio, para satisfacción del régimen neonazi que gobierna Israel, las bárbaras monarquías del Golfo Pérsico y los hampones dispersos del derrotado –gracias a Rusia- Estado Islámico. El perverso cálculo es que en los próximos días la popularidad del magnate neoyorquino comience a subir una vez que la maquinaria propagandística de Estados Unidos se ponga en marcha para embotar, por enésima vez, la conciencia de la población. Como decíamos más arriba, esta apelación a la guerra fue utilizada rutinariamente en la historia de ese país. Tal como el año pasado lo señalara el ex presidente James Carter Estados Unidos estuvo en guerra durante 222 años de sus 243 años de vida independiente. Esto no es casual sino que obedece a la nefasta creencia, profundamente arraigada tras siglos de lavado de cerebros, de que Estados Unidos es la nación que Dios ha puesto sobre la tierra para llevar las banderas de la libertad, la justicia, la democracia y los derechos humanos a los más apartados rincones del planeta. No se trata ahora de hacer un recuento puntual de las guerras iniciadas para ayudar a presidentes en apuros, pero conviene traer a colación un caso reciente que también involucra a Irak y cuyo resultado fue distinto al esperado.
En efecto, en 1990 el presidente George H. W. Bush (Bush padre)  se encontraba en problemas de cara a su re-elección. La operación “Causa Justa”, nombre edulcorado para designar la criminal invasión de Panamá en Diciembre de 1989, no había surtido el efecto deseado puesto que no tuvo el volumen, la complejidad y duración necesarias como para ejercer un impacto decisivo sobre la opinión pública. Tiempo después el Washington Post titulaba en primera página (16-X- 1990)  que la popularidad de presidente se desplomaba y comentaba que “algunos republicanos temen que el presidente se sienta forzado a iniciar hostilidades para detener la erosión de su popularidad”. Previsiblemente, los demócratas triunfaron en las elecciones de medio término de Noviembre de 1990. Bush captó el mensaje y optó por el viejo recurso: duplicó la presencia militar de Estados Unidos en el Golfo Pérsico pero sin declarar la guerra. Poco después se filtraba la declaración de uno de los principales asesores de Bush, John Sununu, diciendo, en palabras que vienen como anillo al dedo para comprender la situación de hoy, que “una guerra corta y exitosa sería, políticamente hablando, oro en polvo para el presidente y garantizaría su re-elección.” La invasión de Irak a Kuwait le ofreció a Bush padre en bandeja esa oportunidad: ir a la guerra  para “liberar” al pequeño Kuwait del yugo de su prepotente vecino. A mediados de Enero de 1991 la Casa Blanca lanzó la operación “Tormenta del Desierto” –a la cual se asoció, para desgracia de la Argentina, el gobierno de Carlos S. Menem- contra Irak, un país ya devastado por las sanciones económicas y su larga guerra con Irán, y contra un gobernante, Saddam Hussein, previamente satanizado hasta lo indecible por la mentirosa oligarquía mediática mundial con la imperdonable complacencia de las “democracias occidentales.” Pero, contrariamente a lo esperado por sus consejeros Bush padre fue derrotado por Bill Clinton en las elecciones de Noviembre de 1992. Y lo hizo con cuatro palabras: “¡Es la economía, estúpido!” ¿Quién podría asegurar que un desenlace igual no podría repetirse esta vez? Esto, por supuesto, dicho sin la menor esperanza de que un eventual sucesor demócrata del sátrapa  neoyorquino pueda  ser más favorable, o menos funesto, para el futuro de la humanidad. No obstante, de lo que sí estamos seguros es que el “orden internacional” construido por Estados Unidos y sus socios europeos exhibe un avanzado estado de putrefacción. De otro modo no se entiende el silencio cómplice o la hipócrita condena, cuando no la abierta celebración, de los aliados de la Casa Blanca y la “prensa libre” ante un crimen perpetrado en contra de un alto jefe militar –no de un supuesto ignoto “terrorista”- de un país miembro de Naciones Unidas ordenado por el presidente de Estados Unidos y en abierta violación de la legalidad internacional e, inclusive, de la propia Constitución y las leyes de Estados Unidos. Una nueva guerra asoma en el horizonte provocada por Washington invocando los habituales pretextos para encubrir sus insaciables ambiciones imperiales. El “complejo militar-industrial” festeja con champán mientras el mundo se estremece ante la tragedia que se avecina.
http://atilioboron.com.ar/trump-una-guerra-para-la-re-eleccion

¿Por qué Trump asesinó al General Soleimani, jefe de la Guardia Revolucionaria iraní?


Es una clara provocación terrorista que busca varios efectos, entre ellos, afectar la capacidad de acción de Irán en Irak, Siria, Yemen y todo el Medio Oriente
El asesinato por parte de EEUU del General Qassem Soleimani, jefe de la Fuerza de élite Quds de la Guardia Revolucionaria Islámica (GRI) -encargada de operaciones en el exterior-, es una clara provocación que pretende varios efectos, entre ellos, afectar a corto plazo la capacidad de acción de Irán en Irak, Siria, Yemen y todo el Medio Oriente.

Al asesinar al estratega mas fuerte de Irán en la lucha antiterrorista, le da fuerza y ventaja a los grupos terroristas en el Medio Oriente para continuar con sus acciones.

A su vez, EEUU en el territorio iraquí fortalece las contradicciones creadas entre sunitas y chiitas activando una nueva trinchera, como respuesta a la victoria electoral chiita en 2019.

Esta acción es un estricto acto de provocación que pretende una respuesta por parte de Irán y dar pie a otras políticas agresivas por parte de EEUU, desde enfrentamientos bélicos en otros terrenos hasta profundización de sanciones.
La reacción por parte de Irán podría neutralizar las criticas europeas hacia EEUU ante las contínuas sanciones estadounidenses contra la Nación Persa que afectan intereses europeos.

Las medidas de EEUU a la vez pretenden frenar el fortalecimiento de las alianzas establecidas en 2019 entre Irán-Irak; China-Irán-Rusia; así como entre Irán-Afganistán.
EEUU puede continuar con la política de sanciones anti Irán si esta Nación responde a la provocación que significa a la muerte del General Soleimani.

Con estos hechos, el juicio político en contra de Trump podría revertirse si la industria militar y el lobby israelí se satisfacen con la puerta bélica que se está abriendo.

Irán por su parte ha desarrollado una política exterior milenaria y minuciosa, asumiendo posiciones frías y racionales, con visión de futuro. La República Islámica aún estudia la respuesta racional y proporcional a dicha agresión que no necesariamente significará que será a corto plazo.
Irán podría postergar cualquier acción de venganza o bien activar alguna de menor impacto, de tal forma que no dé pie a los planes para mejorar la imagen electoral del Gobierno republicano de Donald Trump.
Sin embargo, la República Islámica de Irán tiene muchos años preparándose para estos escenarios bélicos, desarrollando una industria tecnológica militar con gran capacidad de acción.

Está claro que EEUU no puede enfrentar a Irán en su propio terreno porque podría afectar el comercio marítimo mundial con el cierre del Estrecho de Ormuz que se encuentra en territorio marítimo iraní y es controlado por la nación persa. Este paso de mar es de gran importancia porque conecta el Golfo Pérsico con el Océano Índico y es por donde pasa el 35% del petróleo que transita por el mundo.

Sin duda la comunidad internacional debería estar muy preocupada ante esta acción por parte de EEUU, que tendrá impactantes efectos en el Medio Oriente y otras regiones que hoy se creen seguras.

viernes, 3 de enero de 2020

2.020 un nuevo año, grandes desafíos



Y llegamos al 2.020, feliz año nuevo a todos, se dice fácil sin embargo el 2.019 fue un año muy difícil y complejo de muchas pruebas y grandes victorias.

El 2.020 inicia con un halo de tranquilidad después de la tormenta. 

Sin embargo....

En este año muchas son las metas por alcanzar y el imperio continua al acecho como animal herido,  en este sentido lo primero que debemos hacer es seguir manteniendo a cualquier costo la paz de la patria, ya que el enemigo buscara todos los medios para tratar de activar las calles -guarimbas terroristas-, y generar actos de violencia, o acciones terroristas como lo ocurrido en el mes de diciembre en el estado Bolívar donde intentaron tomar unas instalaciones militares y hacerse con el parque de armas; O buscaran, mediante el asesinato selectivo a nuestros dirigentes, desmovilizar la militancia de base e incluso podrían preparar un falso positivo como el de la Plaza Verde en Trípoli para venderles al mundo que la revolución  cayó, que el pueblo necesita ayuda a través de una intervención militar extranjera "humanitariamente sangrienta",   por ello es necesario reforzar y aumentar el apresto militar de la Milicia Bolivariana, de las BPDI y UPDI,  y de toda la inteligencia social, solo el pueblo en unidad cívico militar salva al pueblo.

Es necesario y urgente activar al poder popular, no como una simple entelequia, sino como un poder real y necesario para combatir el problema de la especulación y la usura ya que se hace evidente lo ineficiente que han sido por años las gobernaciones y alcaldías -unos vetustos lastres de burocracia y corrupción  que deberían desaparecer-, unos por incompetencia otras en cambio porque se lucran a través de mafias y negocios no muy claro, dejando al pueblo desprotegido a merced de malandros, y estafadores comerciantes, ademas de sabotear todo el esfuerzo que hace la revolución y el Presidente Nicolás Maduro para afrontar esta terrible situación económica que vive el país.

La producción de alimentos, bienes y servicios se hace imperativo, un país es desarrollado cuando es capaz de satisfacer sus  necesidades alimenticias básicas, en este sentido es necesario continuar e insistir en que la producción de alimentos es un problema de todos, y no solo del estado que sembrar y cultivar así sea una matica de ají en un balcón de un apartamento contribuye a la solución del problema, sin quitarle responsabilidad al estado en materia alimentaria y de producción de bienes y servicios.

En lo político, a lo interno, la oposición esta vuelta polvo cósmico, se encuentra más desunida y fraccionada que nunca sin un liderazgo que las aglutine,  guaido fue y es un simple ladrón oportunista de poca monta. Se avecinan las elecciones de Legisladores - Asamblea Nacional- es un momento histórico para propinarle una nueva paliza a quienes de manera insensata e irresponsable han pedido -escudado en su fuero legislativo-  al imperio más asesino y genocida que ha conocido la historia de la humanidad nada mas y nada menos que  la invasión a su propia patria solo para lograr el poder político -lo que no han logrado por los votos- para luego despojarnos de nuestras riquezas naturales y vendérselas a las grandes corporaciones del capital internacional; No podemos fallar ni dudar, allí esta el ejemplo de los países donde por falta de madurez política han votado por el retorno de los partidos derecha para "castigar" a los gobiernos progresistas, que han tenido fallas,  pero quienes terminan castigados son ellos - los pueblos-, ya que la derecha al retomar el poder actúa con saña para borrar y eliminar todos los beneficios conquistados por el pueblo para  luego hipotecar el país al FMI. Argentina y Brasil son ejemplos patentes de esto, parafraseando al Comandante Chávez, "Uno pudiera estar muy molesto, porque esto o aquello no esta funcionando como uno quisiera, o porque no le ha salido una casa,una ayuda medica etc. pero votar por la derecha es traición"

Para finalizar, debemos profundizar y radicalizar el socialismo, nuestro Socialismo Bolivariano del siglo XXI que no es " ni calco ni copia, sino creación heroica". por lo que en gloriosa unidad civico militar y con el puño en alto decimos: 

Chavez Vive, la Patria sigue...
Independencia y patria socialista
Viviremos y venceremos
Junto todo es posible

Bienvenido el 2.020...